3 Historias cortas de éxito para audiencias infantiles

Este LIVE organizado por Planeta Cinemazul con los guionistas y directores invitados Natalia Bernal (Ramón), Giselle Geney (3 Pies) y Yesid Zuñiga (Cham-Piñón)

Fue sin duda alguna muy valioso, ya que nos regalaron tres cortometrajes orientados a público infantil que dejaron una más que interesante reflexión y datos que el mundo del cine debe saber.

 

Claudia Bautista, Directora del Portal Conexión Externado de la facultad de comunicación social y periodismo de la Universidad Externado de Colombia, fue la moderadora para el evento y también aportó varios datos para tener en cuenta sobre el mundo del cine para niños.

Claudia comentaba que Colombia a pesar del desconocimiento local, se ha convertido en una potencia de esta área a nivel internacional en la producción de cine infantil.

El primer cortometraje del que se hablo fue de Ramón, es un cortometraje reciente que está comenzando su viaje por las pantallas de todo el mundo, pero, aun así, ya tiene el premio de mejor corto documental del Festival Cine Infantil de Seattle.

También ha sido seleccionado en la competencia de cine para jóvenes y niños en los festivales más importantes como el de Hamburgo, México, entre otros. Siendo así un proyecto que promete demasiado, no solo en Latinoamérica sino también a nivel mundial.

Natalia Bernal su directora, destacó mucho la formación de público, los niños tienen todo el derecho de poder formarse como una audiencia que escoge lo que desea ver.

A Ramón le ha ido muy bien con la audiencia infantil, ya que el estilo del corto también tiene su toque cómico que hace empatía con los niños que han visto el corto en el mundo, se sienten identificados plenamente con toda la narrativa del cortometraje.

El lenguaje del corto documental no puede jugar con la no ficción, este lenguaje puede llegar muy bien a los niños y es algo que se ha experimentado con el cortometraje de Ramón en los distintos países en los que se ha presentado.

Una de las cosas más interesantes, pero al mismo tiempo difícil de realizar en el corto documental fue el uso de las tres cámaras, que consistía en tener una cámara para Ramón, otra para el rival y finalmente una que tuviera el plano en general, fue una brillante idea, pero algo compleja para el tema de edición, sin embargo, esto hizo un gran contraste en el excelente corto documental dirigido por Natalia Bernal.

El segundo corto del conversatorio fue Cham-Piñón, este maravilloso corto dirigido por Yesid Zúñiga es un proyecto que ha participado en más de 40 festivales alrededor del mundo y ha obtenido 3 premios nacional a mejor corto y 3 premios internacionales a mejor dirección, montaje y producción, estuvo en las salas de cine Colombia.

Cham-Piñón es un corto que llega al corazón de todas las personas y más que todo los niños que lo han visto, este cortometraje enlaza la historia de un niño con uno de los deportes más representativos de Colombia y eso genera que el guion sea tan especial ya que motiva de una manera excepcional a salir adelante.

La fotografía de Cham-Piñón fue un reto realmente atractivo, el plano secuencia que ofreció este corto fue una gran premisa, la manera en que se relataba fluía de tal manera que todos estuviéramos conectados a la historia.

Mauricio Vidal reconocido fotógrafo colombiano fuel el Director de Fotografía del proyecto, visualmente esta historia se hizo de realizó de manera épica en palabras de Claudia Bautista .

Edgar Duran estuvo en el elenco siendo el padre del niño que protagonizo este gran corto ficción, pero también se lleva el reconocimiento de estar a cargo de todo el coaching de actores. El casting finalmente fue de gran importancia a los diálogos de la fase final del corto.

Yesid Zúñiga guionista y director del corto tiene como gran referente las cintas de Martin Scorsese y eso genera que Cham-Piñón tenga esa calidad cinematográfica que se buscaba tener, los elementos de la puesta en cámara y la dirección de arte, refleja de manera excelente la ambientación para sentirnos más identificados con esta linda historia.

El director no buscaba que el cortometraje fuera tan contemplativo, sentía que debía ser más bien como una montaña rusa de emociones, un corto que impactará de manera visual con un guion que no solo él construyera, sino también que los niños del elenco lo formaran para así tomar más realismo, todo es una construcción cinematográfica.

El tercer y último corto del conversatorio fue 3 Pies, Giselle Geney está en la dirección de 3pies, corto ficción de Relatos Regionales del FDC entregado por Pro imágenes Colombia rodado en Pamplona.

Esta joya de cortometraje ha participado en 40 festivales alrededor del mundo y ha obtenido el Gran Premio del Jurado del Festival Infantil de Nueva York, con este gran reconocimiento 3 Pies puede calificar para ser nominado a los premios Oscar 2021 un camino que no es fácil.

Sin embargo, es parte de la aspiración de muchas obra cinematográfica, llegar a una nominación en uno de los eventos cinematográficos más mediáticos a nivel internacional.

La gran inspiración para Giselle Geney para este bello corto fue el hostigamiento que puede llegar a tener un niño en el colegio, definitivamente con este cortometraje nos podemos llegar a sentir identificados muchos, ya que relata los problemas internos que tenemos en la niñez y que muchos adultos desconocen. Las actuaciones de todo el elenco hacen que se refleje aún mejor este sentimiento de nostalgia y credibilidad que nos genera 3 Pies.

Quizás uno de los factores más representativos del corto fue la animación que podemos disfrutar en la parte intermedia del cortometraje, fue sin duda alguna algo novedoso y que atrae mucho a la audiencia infantil.

Nicolás Guarín fue el encargado de hacer esta animación tipo Anime que combina perfectamente con uno de los temas del corto que es el fútbol, por supuesto esto hace que sea aún más llamativo.

El gran referente para esta parte del cortometraje fue la serie animada Super Campeones, anime muy popular con el cual la directora y el encargado de la animación del corto, vieron por muchos años en su infancia.

La guionista y directora Gisselle Geney también nos comentó sobre su reacción cuando se enteró de que su cortometraje puede estar nominado a los premios Oscar.

"Fue de pura emoción. Estaba trabajando en el set de la última producción audiovisual que pude hacer este año antes de que empezara la cuarentena en Colombia. Recibí primero un correo en el celular de la directora del festival de cine infantil de Nueva York, diciendo que 3pies había recibido el premio de la audiencia y que debía grabar un video de agradecimiento, porque la ceremonia de premiación iba a ser virtual."

"Estaba con mis compañeros de trabajo en el set y celebramos un poco. Luego, llegó otro correo electrónico, diciendo “PERO espera, ¡tenemos más noticias!"

"3pies acaba de ganar el premio del jurado del festival y por esto se ganó un Oscar Qualifier (que es básicamente el primer pasito de muchos para ser considerado a una nominación a los premios Oscar 2021). Ahí sí, ¡la perdí! Recuerdo que estaba temblando de la emoción, se me asomaron lágrimas… llamé a la productora del corto, Natalia Bernal, y celebramos juntas por teléfono."

"Luego, cuando bajó un poco la adrenalina y revisé quiénes eran los jurados… esa fue otra gran sorpresa. El jurado estaba precedido por Geena Davis (actriz de “Thelma & Louise”, productora y activista)"

"Contaba además con personalidades de la industria cinematográfica de Estados Unidos que me producen la más profunda admiración, como la directora Sofia Coppola (“Lost in translation”), y el director Taika Waititi (“Jojo Rabbit”)"

"De verdad que es de no creer. Es un reconocimiento tremendo al trabajo que realizamos como equipo con tanto esfuerzo y cariño, así como al nivel de producciones de calidad que está alcanzando nuestro cine colombiano."

En conclusión, los 3 directores y guionistas que hicieron estas joyas cinematográficas, hicieron un excelente trabajo, están los 3 de acuerdo en que se necesita más canales de difusión, para que se llegue más al público objetivo.

El hecho de trabajar con niños para hacer cortos documentales y de ficción es una experiencia fantástica que puede generar excelentes obras de arte cinematográficas.

  Datos para tener en cuenta:
  • Natalia Bernal y Gisselle Geney trabajan juntas en la productora Pescadito Films.
  • El elenco infantil de ChamPiñón se encontró en Boyacá, mismo lugar donde se rodó el corto.
  • Abbas Kiarostami fue uno de los referentes en el cine de Gisselle Geney.
  • Ramón es una producción realizada en México.
  • El director Yesid Zúñiga tuvo como inspiración su infancia para realizar Cham-Piñón.
  • La Rotoscopia de 3Pies fue realizada por Nicolás Guarín en Yokohama.
Redacción Planeta Cinemazul

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
YouTube
Instagram